Ya está disponible en nuestro canal de Youtube el video de la Conferencia del Dr. Jesús García Lafuente, catedrático de la Universidad de Málaga, titulada “Cambio climático y circulación oceánica” celebrada en la XV edición del ciclo Encuentros con la Ciencia en Málaga, el 23 de febrero en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga.
Videos
Videos
Tres tristes trolas sobre la historia: los hombres, la agricultura y la civilización. Video de la conferencia de D. Luis Quevedo
Ya está disponible en nuestro canal de Youtube la conferencia ”Tres tristes trolas sobre la historia: los hombres, la agricultura y la civilización” de D. Luis Quevedo, celebrada en la XV edición del ciclo Encuentros con la Ciencia en Málaga, el 9 de febrero en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga.
El divulgador Luis Quevedo nos cuenta los descubrimientos más recientes sobre tres capítulos de la historia humana: la aparición del ser humano, el desarrollo de la agricultura y el surgimiento de las primeras civilizaciones. Estos nuevos descubrimientos dan lugar a nuevas interpretaciones de la historia que contrastan con la visión clásica que tenemos de estos acontecimientos.
¿Cómo se pierde la memoria? Video conferencia Dra. Agnès Gruart
Cuarta conferencia dedicada a la Neurociencia de la XV edición de Encuentros con la Ciencia. En esta ocasión, la Dra. Agnès Gruart (Universidad Pablo de Olavide), tituló su conferencia »Cómo se pierde la memoria’’, celebrada el 26 de enero en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga.
Antes de su conferencia tuvo lugar la inauguración de la exposición “Alzheimer. Camino de la memoria”.
Una de las quejas de muchas personas, y que se acentúa con la edad, es que les cuesta recordar nombres y datos. Este proceso de pérdida de memoria puede ser patológico, como síntoma relacionado con alguna enfermedad neurodegenerativa, pero puede ser fisiológico, como consecuencia del paso del tiempo y paralelo al deterioro de otros tejidos. Además, existen diferentes tipos de memoria que tienen diferentes mecanismos, por lo que tanto el almacenaje de los recuerdos, como su recuperación posterior o su olvido, pueden suceder por diferentes vías y con diferentes consecuencias. No parece que haya un único sitio en el cerebro humano responsable de mantener nuestros recuerdos, más bien parece que hay diferentes estructuras interconectadas. Por su gran interés, hay muchos investigadores que tratan de remediar esta pérdida de memoria, diseñando tanto pastillas como estrategias de cambiar los estilos de vida.
El cerebro adicto: del cielo al infierno. Video de la conferencia de la Dra. Alicia Rivera Ramírez.
Tercera conferencia de la XV edición del ciclo Encuentros con la Ciencia dedicada a la Neurociencia. En esta ocasión, la Dra. Alicia Rivera (Universidad de Málaga) nos habló de las adicciones en su conferencia “El cerebro adicto: del cielo al infierno”.
La búsqueda del placer forma parte de nuestra vida cotidiana y no de forma gratuita. Durante el transcurso de la evolución, en el cerebro se ha desarrollado un circuito de recompensa. Gracias a este circuito, la realización de determinadas funciones vitales para la supervivencia, como la alimentación, la reproducción o las relaciones sociales, son premiadas con sensaciones agradables que incitan a la repetición. Además, este circuito facilita el aprendizaje y el mantenimiento de conductas ventajosas tanto para el individuo como para la especie.
La auténtica “chispa” de la vida: canales iónicos y electricidad neuronal. Video conferencia Dra. Teresa Giráldez Fernández
¿Sabías que nuestro cuerpo utiliza electricidad para funcionar? Algo muy parecido a lo que usamos al enchufar el secador o la tostadora. Nuestras células almacenan energía eléctrica y la usan para comunicarse unas con otras, para liberar hormonas o neurotransmisores… y esto es gracias a la existencia de un grupo de proteínas llamadas canales iónicos. Su función es esencial y extremadamente divertida de estudiar. En esta charla os invitamos a conocer lo que sabemos y lo que aún ignoramos sobre estos procesos que hacen que todos echemos chispas, especialmente en nuestro cerebro.
Mostrando a las máquinas el camino hacia la inteligencia. Video de la conferencia del Dr. Francisco Vico
Hollywood ha obtenido buen provecho del miedo a la rebelión de las máquinas. Aunque parece que dejará de ser ficción: los medios de comunicación vaticinan la destrucción masiva de empleos por ejércitos de robots inteligentes. ¿Qué ha pasado? ¿dimos un salto tecnológico con un nuevo chip neuronal?, o ¿un avance científico nos desveló los misterios del cerebro? Por el momento, sólo sabemos que Google y otras del sector tecnológico se venden muy bien con el postureo de la inteligencia artificial; que los drones masacran personas en zonas de conflicto, aunque activados por pilotos humanos a miles de kilómetros; y que cantidades ingentes de datos obtenidos en dispositivos móviles son procesados para conocer nuestras necesidades e intenciones de compra. Entretanto, la neurociencia continúa su parsimonioso avance, mayormente en centros públicos, limitada por las barreras fisiológicas que impone el estudio del cerebro, y por la complejidad computacional de un sistema con cientos de billones de conexiones, potencialmente adaptativas. En este contexto, los enfoques neuromórficos intentan demostrar su potencial, frente a otras estrategias de inteligencia computacional, que poco tienen que ver con el cerebro, aunque mucho con el comportamiento inteligente.
Ya está disponible en nuestro canal de Youtube la conferencia del Dr. Francisco Vico, catedrático en Ciencias de la Computación e IA de la E.T.S.I Informática de la Universidad de Málaga.
Conferencia “Islas Galápagos, un paraíso amenazado”. Dra. María del Mar Trigo. Universidad de Málaga.
Las islas Galápagos, situadas en el Océano Pacífico a unos 1000 km de Ecuador continental, poseen una gran cantidad de especies endémicas, únicas en el mundo, lo que les confiere un gran valor desde el punto de vista medioambiental, habiendo sido declaradas Reserva de la Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad. Su origen volcánico en constante actividad y su relativa juventud (3 a 5 millones de años) permiten observar los procesos evolutivos que en ellas tienen lugar, habiendo inspirado obras tan emblemáticas como “El origen de las especies” que cambió por completo la forma de pensar de la humanidad en lo que a la visión del mundo natural se refiere. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por el gobierno ecuatoriano, con la creación del Parque Nacional Galápagos y sus reservas marinas y terrestres, este paraíso en la Tierra tiene en el hombre y sus actividades su mayor amenaza, lo que ha llevado a establecer planes de restauración tanto de la flora como de la fauna autóctona.
Cuando la Tierra tiembla…y revienta!
Ya podemos volver a ver la conferencia de Dra. Alicia Felpeto Rielo, investigadora en el Instituto Geográfico Nacional.
Las erupciones volcánicas son uno de los espectáculos más impresionantes de nuestro planeta, con toneladas de roca fundida fluyendo sobre la superficie o inyectadas en la atmósfera como fragmentos durante grandes explosiones. Pero también representan una amenaza para aquellos que moran en sus proximidades. Sin embargo, antes de alcanzar la superficie, el magma tiene que recorrer un largo camino a través de las rocas, deformándolas y rompiéndolas, mientras él mismo puede ir cambiando su composición. Todos esos procesos producen señales que pueden ser registradas en la superficie como terremotos, deformación superficial del terreno, emanaciones gaseosas, cambios en la temperatura, la gravedad, el campo geomagnético… “Escuchar” estas señales y analizarlas puede permitir anticipar la ocurrencia de una erupción. La última vez que vivimos una erupción en España fue en el año 2011, bajo el mar y muy cerca de la Isla de El Hierro. Ese nuevo volcán recibió el nombre de Tagoro.
La oveja Dolly: historia del primer animal clonado
Conferencia del Dr. Miguel García Sancho (profesor de historia y sociología de la ciencia en la Universidad de Edimburgo) en la XIV edición de Encuentros con la Ciencia. El tema principal del ciclo de conferencias de esta XIV edición es la reprogramación celular, en conmemoración del 20 aniversario del nacimiento de la oveja Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Por ello le dedicamos la imagen principal, que representa 20 ovejas, una por cada año que se cumple del hito científico. En esta temática el Dr. Lluís Montoliu nos habló de la edición del genoma en sistemas modelo de enfermedades humanas y el Dr. José B. Cibelli, del presente y futuro de la reprogramación celular. Gracias a un acuerdo de colaboración con la Asociación de Científicos Españoles en Reino Unido conocemos la historia de Dolly de la mano del Dr. Miguel García, de la Universidad de Edimburgo.
El origen de la vida en la Tierra: una odisea científica inacabable
La transición de la geoquímica a la bioquímica se dio en la Tierra hace unos 4.000 millones de años. Necesitamos explicaciones científicas de cómo la química del planeta primitivo se organizó en sistemas capaces de obtener materia y energía del entorno y hacer más copias de sí mismos. Las dificultades del estudio sobre el origen de la vida son fabulosas, pues desconocemos la mayoría de los detalles de cómo era el planeta en aquella época, y apenas nos quedan restos de las células más primitivas. Las propuestas clásicas de científicos como Oparin y Haldane, hace casi un siglo, alejaron las especulaciones y abrieron la vía de los estudios empíricos. Desde los experimentos pioneros de Stanley L. Miller hasta los enfoques más recientes de la química de sistemas, se ha recorrido un largo camino que permite recrear hoy en el laboratorio muchos procesos análogos a los que pudieron ocurrir durante el origen químico de la vida. Ya puedes volver a ver el video de la conferencia del Dr. Juli Peretó (Universidad de Valencia) en la XIV edición de Encuentros con la Ciencia.